Normas de género, representación y violencia política en el imaginario social de las mujeres en Cuba 2019DETALLES FECHASDURACIÓN El estudio comenzó el 28 de abril y concluyó el 12 de mayo de 2019. La colección de datos duró 15 días. MUESTRALUGAR Se encuestaron a 1 222 mujeres. El estudio se realizó por todo el territorio geográfico de Cuba. Esta encuesta fue realizada con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus si- glas en inglés).Normas de género, representación y violencia política en el imaginario social de las mujeres en Cuba 3 MUESTRA LOCALIDAD ESCOLARIDAD EDAD 295 La Habana 86 Santiago de Cuba 45 Granma 115 Holguín 42 Ciego de Ávila 85 Camagüey 50 Las Tunas 52 Sancti Spíritus 44 Cienfuegos 44 Artemisa 64 Mayabeque 92 Matanzas 93 Villa Clara 70 Pinar del Río 5,2 % De posgrado 1,1 % De doctorado 7,3 % Secundaria 7,4 % Otras 32,3 % Técnica 46,2 % Universitaria 1,0 % Menos de 16 8,3 % Más de 55 31,4 % 36-55 14,2 % 16-21 45,0 % 22-354 Normas de género, representación y violencia política en el imaginario social de las mujeres en Cuba PREGUNTA 1_ ¿CREE QUE EN NUESTRO PAÍS EXISTEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES LABORALES Y ECONÓMICAS PARA LOS HOMBRES Y PARA LAS MUJERES? PREGUNTA 2_ ¿CREE QUE EN NUESTRO PAÍS EXISTEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS SOCIALES Y POLÍTICOS PARA LOS HOMBRES Y PARA LAS MUJERES? PREGUNTA 3_ ¿CREE QUE EN NUESTRO PAÍS PARTICIPAR EN ASUNTOS SOCIALES O POLÍTICOS EXIGE IGUALES SACRIFICIOS A LOS HOMBRES QUE A LAS MUJERES? PREGUNTA 4_ ¿QUÉ TAN REPRESENTADA SE SIENTE POR LAS MUJERES DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR? 400800200 Más oportunidades para los hombres Iguales oportunidades para ambos Más oportunidades para las mujeres 0600 No sé 39 (3,2 %) 287 (23,5 %) 854 (69,9 %) 42 (3,4 %) 400800200 Más oportunidades para los hombres Iguales oportunidades para ambos Más oportunidades para las mujeres 0600 No sé 54 (4,4 %) 261 (21,4 %) 869 (71,1 %) 38 (3,1 %) 400200 Más sacrificios a los hombres Iguales sacrificios a ambos Más sacrificios a las mujeres 0600 No sé 82 (6,7 %) 90 (7,4 %) 561 (45,9 %) 489 (40 %) 400200300100 Me siento totalmente representada Me siento representada Me siento algo representada Me siento muy poco representada No me siento representada No sé 0 78 (6,4 %) 256 (20,9 %) 397 (32,5 %) 211 (17,3 %) 117 (9,6 %) 163 (13,3 %)Normas de género, representación y violencia política en el imaginario social de las mujeres en Cuba 5 PREGUNTA 5_ ¿CREE QUE TENER UN 53 % DE MUJERES EN LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR BENEFICIA A LAS MUJERES CUBANAS? PREGUNTA 6_ ¿QUÉ TAN REPRESENTADA SE SIENTE POR LA FEDERACIÓN DE MUJERES CUBANAS? PREGUNTA 7_ ¿CREE QUE LAS ORGANIZACIONES DEL GOBIERNO U OFICIALISTAS Y/O LAS ORGANIZACIONES SOCIALES INDEPENDIENTES RESTRINGEN O LIMITAN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES? PREGUNTA 8_ ¿CREE QUE DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES DEL GOBIERNO U OFICIALISTAS Y/O LAS ORGANIZACIONES SOCIALES INDEPENDIENTES EXISTEN ESTEREOTIPOS Y CREENCIAS MACHISTAS QUE EXCLUYEN A LAS MUJERES? 400200300100 Las beneficia totalmente Las beneficia Las beneficia en algo Las beneficia muy poco No las beneficia No sé 0 84 (6,9 %) 241 (19,7 %) 376 (30,8 %) 276 (22,6 %) 133 (10,9 %) 112 (9,2 %) 400200300100 Me siento totalmente representada Me siento representada Me siento algo representada Me siento muy poco representada No me siento representada No sé 0 54 (4,4 %) 291 (23,8 %) 360 (29,5 %) 187 (15,3 %) 137 (11,2 %) 193 (15,8 %) 500750250 Las restringen/limitan totalmente Las restringen/limitan Las restringen en algo Las restringen muy poco No las restringen No sé 0 192 (15,7 %) 50 (4,1 %) 87 (7,1 %) 184 (15,1 %) 92 (7,5 %) 617 (50,5 %) 200300400500100 Las excluyen totalmente Las excluyen Las excluyen en algo Las excluyen muy poco No las excluyen No sé 0 169 (13,8 %) 47 (3,8 %) 102 (8,3 %) 222 (18,2 %) 157 (12,8 %) 525 (43,0 %)6 Normas de género, representación y violencia política en el imaginario social de las mujeres en Cuba PREGUNTA 9_ ¿CREE QUE LAS MUJERES CUBANAS QUE INTERVIENEN EN LOS ASUNTOS SOCIALES O POLÍTICOS SON AGREDIDAS Y/O ACOSADAS POR SU CONDICIÓN DE MUJER? PREGUNTA 10_ ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: ”EN GENERAL, LOS HOMBRES SON MEJORES LÍDERES POLÍTICOS QUE LAS MUJERES?” PREGUNTA 11_ ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: ”LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ES MÁS IMPORTANTE PARA UN HOMBRE QUE PARA UNA MUJER”? PREGUNTA 12_ ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: ”EN GENERAL, LOS HOMBRES SON MEJORES TRABAJADORES QUE LAS MUJERES”? 200300400500100 Son acosadas/agredidas constantemente Son acosadas/agredidas Son acosadas/agredidas algunas veces Son acosadas/agredidas muy poco No son acosadas/agredidas No sé 0 300 (24,5 %) 53 (4,3 %) 56 (4,6 %) 132 (10,8 %) 152 (12,4 %) 529 (43,3 %) 400600200 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 67 (5,5 %) 48 (3,9 %) 56 (4,6 %) 422 (34,5 %) 629 (51,5 %) 7501 000500250 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 57 (4,7 %) 42 (3,4 %) 39 (3,2 %) 190 (15,5 %) 894 (73,2 %) 7501 000500250 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 47 (3,8 %) 36 (2,9 %) 38 (3,1 %) 210 (17,2 %) 891 (72,9 %)Normas de género, representación y violencia política en el imaginario social de las mujeres en Cuba 7 PREGUNTA 13_ ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: ”LA MUJER NO DEBE DESCUIDAR SUS RESPONSABILIDADES DOMÉSTICAS POR DEDICARSE A LA VIDA POLÍTICA”? PREGUNTA 14_ ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: ”LA FAMILIA DE LA MUJER DEBE DECIDIR SI ELLA PUEDE PARTICIPAR EN POLÍTICA”? PREGUNTA 16_ ¿ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON EL MATRIMONIO IGUALITARIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO? PREGUNTA 15_ ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: ”POR EL BIEN DEL PAÍS, MÁS MUJERES DEBERÍAN PARTICIPAR EN POLÍTICA”? 400500300200100 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 81 (6,6 %) 214 (17,5 %) 243 (19,9 %) 210 (17,2 %) 474 (38,8 %) 600400800200 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 63 (5,2 %) 77 (6,3 %) 96 (7,9 %) 235 (19,2 %) 751 (61,5 %) 300200500400100 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 233 (19,1 %) 309 (25,3 %) 479 (39,2 %) 88 (7,2 %) 113 (9,2 %) 300200500400100 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 131 (10,7 %) 268 (21,9 %) 463 (37,9 %) 111 (9,1 %) 249 (20,4 %)8 Normas de género, representación y violencia política en el imaginario social de las mujeres en Cuba PREGUNTA 17_ ¿ESTÁ DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: ”EN NUESTRO PAÍS DEBERÍAN EXISTIR LAS MISMAS OPORTUNIDADES POLÍTICAS PARA LAS PERSONAS HETEROSEXUALES Y HOMOSEXUALES”? PREGUNTA 18_ ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA POLÍTICA PARA USTED? PREGUNTA 19_ ¿HA CONSIDERADO ALGUNA VEZ PARTICIPAR EN POLÍTICA? PREGUNTA 20_ ¿CREE QUE EN EL PAÍS EXISTEN LAS OPORTUNIDADES PARA QUE LAS MUJERES PARTICIPEN EN LA POLÍTICA? 200600400 No sé Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 132 (10,8 %) 417 (34,1 %) 528 (43,2 %) 40 (3,3 %) 105 (8,6 %) 400200300100 Totalmente importante Muy importante Importante Poco importante Nada importante No sé 0 74 (6,1 %) 119 (9,7 %) 182 (14,9 %) 403 (33 %) 259 (21,2 %) 185 (15,1 %) 600200400 Siempre Muchas veces Algunas veces Pocas veces Nunca No sé 0 60 (4,9 %) 70 (5,7 %) 85 (7 %) 211 (17,3 %) 179 (14,6 %) 617 (50,5 %) 200500300400100 No sé Sí, existen muchas Existen suficientes Existen pocas No existen 0 115 (9,4 %) 464 (38 %) 353 (28,9 %) 250 (20,5 %) 40 (3,3 %)www.cubadata.com contact@cubadata.comNext >