Encuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba 2020OBJETIVOS Determinar el nivel de inseguridad alimentaria de la población cubana, qué acciones se están tomando para mitigarla y qué tan expuestas están las personas a la violencia asociada a ella o cómo afectan las relaciones de género. DETALLES FECHASDURACIÓN El estudio comenzó el 12 de diciembre y concluyó el 27 de diciembre de 2020. La colección de datos duró 15 días. MUESTRALUGAR Se encuestaron a 2 616 personas. El estudio se realizó por todo el territorio geográfico de Cuba. Esta encuesta fue realizada con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus si- glas en inglés).Encuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba 3 MUESTRA LOCALIDAD ESCOLARIDAD EDAD 491 La Habana 69 Pinar del Río 26 Isla de la Juventud 323 Santiago de Cuba 139 Guantánamo 199 Granma 315 Holguín 121 Camagüey 142 Las Tunas 114 Cienfuegos 57 Artemisa 45 Mayabeque 87 Matanzas 264 Villa Clara 93 Ciego de Ávila 131 Sancti Spíritus 3‚1 % De posgrado 0,9 % De doctorado 5,8 % Secundaria 7,2 % Otras 38,6 % Técnica 44,4 % Universitaria 1,6 % Menos de 17 6,7 % Más de 55 29,7 % 36-55 22,8 % 17-21 39,3 % 22-354 Encuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba OCUPACIÓN ESTADO CIVIL GÉNERO 43,9 % Empleados estatales 2,8 % Desempleados 6,2 % Amas de casa 21,8 % Estudiantes 1,7 % Jubilados 18,3 % Trabajadores independientes 5,2 % Empleados privados 1,4 % Divorciados 17,1 % Comprometidos 23,8 % Casados 6,1 % Saliendo 51,5 % Solteros 70 % Hombres 30 % MujeresEncuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba 5 PREGUNTA 1_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿HUBO ALGÚN MOMENTO EN QUE FALTARON ALIMENTOS EN SU HOGAR? PREGUNTA 2_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿ALGUNA PERSONA EN SU HOGAR COMIÓ MENOS POR FALTA DE ALIMENTOS (COMIÓ MENOS O SE SALTÓ EL DESAYUNO, EL ALMUERZO O LA COMIDA)? PREGUNTA 3_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿ALGUNA PERSONA EN SU HOGAR DEJÓ DE DESAYUNAR, ALMORZAR O COMER POR FALTA DE ALIMENTOS? PREGUNTA 4_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿ALGUNA PERSONA EN SU HOGAR SE QUEJÓ DE HAMBRE POR FALTA DE ALIMENTOS EN EL HOGAR? El desbalance de género en la muestra de Cubadata se debe a una cuestión estructural: el menor acceso de las mujeres al uso de la tecnología en Cuba (celulares, Internet, etc.). En Cubadata esta- mos desarrollando estrategias para reducir esta brecha muestral. Paralelamente, nos aseguramos de que el número de mujeres en- cuestadas sea grande (400 o más), para garantizar la potencia de los resultados. 1 5001 000500 Sí No 0 1 101 (42,1 %) 1 515 (57,9 %) 1 5001 000500 Sí No 0 1 058 (40,4 %) 1 558 (59,6 %) 1 5002 0001 000500 Sí No 0 857 (32,8 %) 1 759 (67,2 %) 1 5002 0001 000500 Sí No 0 1 001 (38,3 %) 1 615 (61,7 %)6 Encuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba PREGUNTA 6_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿POR QUÉ RAZONES LE FALTARON ALIMENTOS? PUEDE MARCAR TODAS LAS OPCIONES QUE CONSIDERE PREGUNTA 7_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿QUÉ ACCIONES HA REALIZADO CUANDO NO HA TENIDO SUFICIENTES ALIMENTOS? MARQUE TODAS LAS ACCIONES QUE HA REALIZADO PREGUNTA 8_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿LE HAN ENGAÑADO MIENTRAS COMPRABA ALIMENTOS (RECIBIÓ MENOS PESO O CANTIDAD, PRODUCTOS VENCIDOS, ADULTERADOS, ETC.)? 1 0001 500500 No faltaron alimentos Faltó dinero Hay poco que comprar La ración no alcanza Otras razones 0 897 (20 %) 786 (17,5 %) 1 491 (33,3 %) 922 (20,6 %) 385 (8,6 %) 1 2501 000500750250 No faltaron alimentos Comer alimentos menos preferidos Reducir el número de comidas Otras acciones Reducir la ración de algunos familiares Reducir el tamaño de las porciones Pedir alimentos prestados 0 918 (19,2 %) 1 191 (25 %) 394 (8,3 %) 606 (12,7 %) 996 (20,9 %) 230 (4,8 %) 435 (9,1 %) 1 5001 000500 Sí No 0 1 470 (56,2 %) 1 146 (43,8 %) PREGUNTA 5_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿SE QUEDÓ USTED CON HAMBRE POR FALTA DE ALIMENTOS EN SU HOGAR? 1 5002 0001 000500 Sí No 0 954 (36,5 %) 1 662 (63,5 %)Encuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba 7 PREGUNTA 9_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿HA SIDO AGREDIDA(O) VERBAL O FÍSICAMENTE MIENTRAS INTENTABA COMPRAR ALIMENTOS? PREGUNTA 10_ DURANTE LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS, ¿LE HAN CHANTAJEADO SEXUALMENTE A CAMBIO DE ALIMENTOS? PREGUNTA 11_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿ALGUIEN EN SU HOGAR LE HA INSULTADO POR LOS ALIMENTOS CONSEGUIDOS? PREGUNTA 12_ DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS, ¿ALGUIEN EN SU HOGAR LE HA INSULTADO PORQUE LOS ALIMENTOS NO ALCANZAN? PREGUNTA 13_ ¿QUIÉN CREE QUE ES CULPABLE POR LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ACTUAL EN CUBA? PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN 2 0001 5001 000500 Sí No 0 528 (20,2 %) 2 088 (79,8 %) 2 0002 5001 5001 000500 Sí No 0 69 (2,6 %) 2 547 (97,4 %) 2 0002 5001 5001 000500 Sí No 0 224 (8,6 %) 2 392 (91,4 %) 2 0002 5001 5001 000500 Sí No 0 306 (11,7 %) 2 310 (88,3 %) 1 5005001 000 Los cuentapropistas El bloqueo de EE. UU. Los campesinos El mercado negro La COVID-19 El Gobierno 0 1318 (24,2 %) 531 (9,7 %) 1 316 (24,1 %) 152 (2,8 %) 675 (12,4 %) 1 463 (26,8 %)8 Encuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba PREGUNTA 15_ ¿QUÉ PIENSA DE LA ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD (DSE) O AGENTES DEL ORDEN INTERIOR (PNR) ANTE LOS RECLAMOS DE LA POBLACIÓN EN LAS COLAS? PREGUNTA 16_ ¿CÓMO CALIFICARÍA LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE OFRECE EL GOBIERNO EN MONEDA NACIONAL? PREGUNTA 17_ SEGÚN SU EXPERIENCIA, ¿ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “HAY UNA FUERTE PRESIÓN SOBRE LAS AMAS DE CASA PARA CONSEGUIR ALIMENTOS”? Abusivamente 0 Justificadamente 5001 0001 500 No sé 1 458 (55,7 %) 593 (22,7 %) 565 (21,6 %) 1 2505001 000250 Buena Mala Pésima 0750 Excelente 112 (4,3 %) 1 138 (43,5 %) 874 (33,4 %) 492 (18,8 %) 5001 000250 De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0750 Totalmente de acuerdo 825 (31,5 %) 860 (32,9 %) 615 (23,5 %) 316 (12,1 %) PREGUNTA 14_ ¿CREE QUE CON LA UNIFICACIÓN MONETARIA Y CAMBIARIA AUMENTARÁ O DISMINUIRÁ LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA? 1 2505001 000250 Aumentará Disminuirá Seguirá igual 0750 No sé 1 023 (39,1 %) 718 (27,4 %) 296 (11,3 %) 579 (22,1 %)Encuesta anónima y confidencial sobre seguridad alimentaria en Cuba 9 PREGUNTA 18_ SEGÚN SU EXPERIENCIA, ¿ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “MUCHAS MUJERES DESCUIDAN SU HOGAR PORQUE DEBEN PASAR MUCHAS HORAS TRATANDO DE CONSEGUIR ALIMENTOS”? PREGUNTA 19_ SEGÚN SU EXPERIENCIA, ¿ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “LA POLICÍA HA SIDO MÁS ABUSIVA CON LAS MUJERES QUE CON LOS HOMBRES EN LAS COLAS PARA CONSEGUIR ALIMENTOS”? PREGUNTA 20_ SEGÚN SU EXPERIENCIA, ¿ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “MUCHAS MUJERES ESTÁN SIENDO PRESIONADAS PARA INTERCAMBIAR SEXO POR COMIDA”? PREGUNTA 21_ SEGÚN SU EXPERIENCIA, ¿ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “MUCHAS MADRES ESTÁN DISMINUYENDO O SACRIFICANDO SU RACIÓN PERSONAL PARA ALIMENTAR A SUS HIJOS O ANCIANOS”? 5001 000250 De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0750 Totalmente de acuerdo 733 (28 %) 864 (33 %) 747 (28,6 %) 272 (10,4 %) 1 0001 500500 De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 Totalmente de acuerdo 293 (11,4 %) 422 (16,1 %) 1 361 (52 %) 535 (20,5 %) 1 0007501 250500250 De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 Totalmente de acuerdo 262 (10 %) 504 (19,3 %) 1 213 (46,4 %) 637 (24,4 %) 1 000750500250 De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 0 Totalmente de acuerdo 799 (30,5 %) 980 (37,5 %) 554 (21,2 %) 283 (10,8 %)Next >