< PreviousLibertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 10 3.2. DEFINICIONES DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN La mayoría de encuestados (63,3 %) define la LDE en función de su dimensión expresiva, otro grupo (48,6 %) la define sobre la base de su función informativa, y uno menor (35,8 %) la define en función de su dimensión demo- crática. Hay diferencias significativas en al- gunos indicadores según la autopercepción de LDE. Quienes afirman no tenerla o tenerla con serias restricciones definen con más fre- cuencia la LDE como la posibilidad de expre- sar libremente ideas, opiniones e información, o que las personas puedan manifestar sus ne- cesidades, o poder conocer la verdad sin cen- sura, o fortalecer la democracia y el control hacia el Gobierno; mientras que el grupo de encuestados que afirman tener una LDE ple- na la define comparativamente como un me- dio para contribuir al desarrollo/progreso y para unir a los pueblos. Estas diferencias en la definición se ob- servan con mayor claridad cuando se las comparan en función del ejercicio de soli- citar información pública a las institucio- nes de Gobierno. Quienes definen la LDE TABLA 4_ ¿HA SOLICITADO ALGUNA VEZ INFORMACIÓN PÚBLICA? %%*%** Nunca he solicitado72-- Quise hacerlo, pero no sabía cómo proceder7,627,1- Intenté solicitarlo, pero me dijeron que no era posible6,723,9- Sí he solicitado, pero me negaron esa información6,924,650,4 Sí he solicitado, pero me entregaron solo una parte de la información 3,412,224,8 Sí he solicitado, y me entregaron la información completa3,412,224,8 * Se excluyen a los que refieren nunca haber solicitado. ** Se excluyen también a los que no sabían e intentaron. TABLA 5_ ¿HA SOLICITADO ALGUNA VEZ INFORMACIÓN PÚBLICA? SEGÚN LDE ¿CONSIDERA QUE TIENE LDE? (%) NO TENGOSÍ, CON RESTRICCIONES SÍ, PLENAMENTE Nunca he solicitado73,274,675 Quise hacerlo, pero no sabía cómo proceder88,22,2 Intenté solicitarlo, pero me dijeron que no era posible6,33,90,7 Sí he solicitado, pero me negaron esa información.8,63,92,2 Sí he solicitado, pero me entregaron solo una parte de la información 3,44,11,5 Sí he solicitado, y me entregaron la información completa0,55,218,4 Chi-cuadrado de Pearson 149,221, gl = 10, p < 0,001.Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 11 TABLA 6_ DEFINICIONES DE LDE SEGÚN PERCEPCIÓN DE LDE TOTAL (%)¿CONSIDERA QUE TIENE LDE? (%) NO TENGOSÍ, CON RESTRIC- CIONES SÍ, PLENA- MENTE Definición expresiva63,363,763,961 Poder expresar libremente mis ideas, opiniones, información 92,595,293,887,5 Poder ejercer mi libertad de pensamiento69,671,96671, 3 Poder manifestar mi creatividad, sin censura39,73938,133,8 Puedes expresarte libremente61,75963,963,2 Las personas pueden manifestar sus necesidades52,853,257,749,3 Definición informativa48,649,948,543,8 Poder conocer la verdad, sin censuras4240,943,736,8 Poder conocer diversas realidades, escuchar diferentes voces 49,85149,750,7 Poder informarme sin censuras37,640,935,736 Ayuda a conocer la verdad sin censura64,866,964,951,5 Definición democrática35,837,43337 Fortalece la democracia y el control hacia el Gobierno47,653,640,822,1 Contribuye al desarrollo/progreso5455,950,369,1 Une a los pueblos17,214,618,828,7 Evita la corrupción24,525,622,127,9 PROMEDIOS TOTALES*50,151,249,448,1 Diferencias significativas frente a los otros grupos * Diferencias significativas (F = 6,852, p < 0,001). TABLA 7_ DEFINICIONES DE LDE Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEFINICIONES¿SOLICITÓ INFORMACIÓN PÚBLICA? (%) DIFERENCIA (%) F (%) NOSÍ Expresiva63,561,1-3,80,311 Informativa48,349,62,70,061 Democrática35,140,415,219,1* Diferencias significativas frente a los otros grupos * Diferencias significativas p < 0,001.Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 12 TABLA 8_ LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y USO PRINCIPAL PARA INFORMARSE ¿CUÁNTO SE EJERCE LA LDE EN LOS MEDIOS? (%)¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS TE INFORMAS PRINCIPALMENTE? (%) NADAALGOMUCHOTOTALMENTE Tradicionales/oficiales63,525,67,13,9 Televisión61,427,86,8446,4 Radio60,827,87,53,917,9 Periódicos oficiales68,221,16,93,815,3 Colectivas42,940,612,24,4 Manifestaciones artísticas 37,447,511,33,8 Manifestaciones civiles48,333,713,14,9 Privadas12,145,932,39,9 Redes sociales/Internet15,447,228,88,794,3 Hablando entre personas8,844,535,81176,7 Otros55,8 PROMEDIO (TOTAL)3937,317,26 desde su dimensión democrática tienen 15,2 % más probabilidad de solicitar infor- mación pública. 3.3. LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Solamente el 2,2 % de encuestados cree que en los medios de comunicación se ejerce la LDE plenamente o con mucha frecuencia. Estos porcentajes varían dependiendo de la naturaleza del medio de comunicación. En aquellos más tradicionales solamente 11 % cree que ejercita plenamente o con mucha frecuencia la LDE. En cambio, en los medios de comunicación más privados, el porcentaje aumenta a 42,2 %. TABLA 9_ LDE DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA AUTOPERCEPCIÓN DE LDE ¿CONSIDERA QUE UD. TIENE LDE? (%)DIFE- RENCIA (%)* F NO TENGOSÍ, CON RES- TRICCIONES SÍ, PLENAMENTE Hay LDE en medios0,5311,79237,3621 Se informa usando medios oficiales0,180,320,58230,5168,9 Se informa usando medios alternativos/privados0,840,710,46-44,5155,8 * Diferencia entre “sí, plenamente” y “no tengo”. Prueba F para las tres opciones de respuesta. Todas las diferencias estadísticamente significativas al p < 0,001.Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 13 Esta percepción está asociada al uso pri- mordial de los medios. En efecto, mientras que el 94,3 % se informa usando Internet o redes sociales, y 76,7 % hablando entre per- sonas, el 46,4 % se informa mediante la te- levisión, 17,9 % mediante la radio y 15,3 % mediante periódicos oficiales. La LDE de los medios es un importante factor que predice la percepción de la LDE en las personas. Quienes afirman no tener LDE tienen 237 % de probabilidad de creer que no hay LDE en los medios de comunicación, usando menos medios oficiales para infor- marse y, en contraposición, usando más me- dios alternativos o privados. 3.4. ACTITUDES HACIA LAS RESTRICCIONES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN En general, solo 20,7 % está de acuerdo con alguna razón para restringir el ejercicio ple- no de la LDE. Las razones más frecuentes son aquellas referidas a evitar la violencia y el odio, así como la información falsa. Por el contrario, TABLA 10_ ACTITUDES FAVORABLES HACIA LAS RESTRICCIONES GUBERNAMENTALES DE LA LDE NS (%)TD (%)D (%)A (%)TA (%) El Gobierno tiene razones legitimas para limitar la LDE12,94128,78,88,6 La LDE necesita límites de parte del Gobierno1335,735,911,24,1 La LDE puede incitar a la violencia, a la división, al odio14,328,232,618,46,6 Se debe evitar que la gente difunda información que el Go- bierno considere falsa 16,124,434,517,47,5 PROMEDIO (TOTAL)14,132,332,9146,7 PROMEDIO (EXCLUYENDO A LOS QUE NO SABEN)-37,638,316,27,8 NS: no sabe; TD: totalmente en desacuerdo; D: en desacuerdo; A: de acuerdo; TA: totalmente de acuerdo. TABLA 11_ RELACIÓN ENTRE LAS ACTITUDES FAVORABLES HACIA LAS RESTRICCIONES GUBERNAMENTALES DE LDE Y OTRAS VARIABLES ACTITUDES A FAVOR DE LA RESTRICCIÓN DE LA LDE DIF. %F NO (89,9 %)SÍ (19,1 %) Significado expresivo LDE0,630,642,090,967 Significado informativo LDE0,500,43-15,7820,75* Significado democrático LDE0,360,35-2,140,27 Medios preferidos oficiales0,220,4451,14187,41* Medios preferidos alternativos0,800,60-34,18173,38* Percepción de LDE de medios0,721,3245,52268,11* Se autopercibe con LDE1,35232,77269,83* Diferencias significativas frente a los otros grupos * Diferencias estadísticamente significativas al p < 0,001.Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 14 el 69,2 % está en desacuerdo con restringir la LDE y un 14,1 % afirma no saber. Excluyendo a este último grupo, podemos afirmar que tres de cada cuatro entrevistados rechazan cual- quier tipo de restricción a la LDE. Para entender un poco más la diferencia entre dos grupos, los comparamos en fun- ción de otras variables. El grupo de personas a favor de las restricciones usa preferente- mente más medios oficiales para informarse, se percibe con más LDE y cree que los me- dios de comunicación gozan de LDE. Mien- tras que el grupo mayoritario en contra de cualquier restricción, aparte de autoperci- birse con menos LDE a sí mismo y a los me- dios, resalta más la dimensión informativa del concepto y usa más medios alternativos/pri- vados para informarse. 3.5. LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIN CENSURA Solo 15,5 % de los encuestados cree que en Cuba la LDE se ejercita sin censura. La mayo- ría (75,3 %) cree que las personas no pueden decir lo que piensan libremente, que los me- dios de comunicación están censurados, así TABLA 12_ PERCEPCIONES DEL EJERCICIO DE LA LDE SIN CENSURA EN CUBA…NS (%)TD (%)D (%)A (%)TA (%) Las personas pueden decir lo que piensan sin censura8,342,134,68,76,2 Los medios de comunicación reportan las noticias sin censura 11,241,635,28,73,4 Las personas pueden usar Internet sin censura8,833,73912,26,4 Los artistas pueden expresarse sin censura12,532,642,38,73,9 TOTAL (PROMEDIO)10,237,537,89,65 TOTAL (EXCLUYENDO A LOS QUE NO SABEN)-41,742,110,75,5 NS: no sabe; TD: totalmente en desacuerdo; D: en desacuerdo; A: de acuerdo; TA: totalmente de acuerdo. TABLA 13_ PERCEPCIONES DE GARANTÍA GUBERNAMENTAL DE LA LDE EN CUBA EL GOBIERNO CUBANO…NS (%)TD (%)D (%)A (%)TA (%) Promueve y/o respeta las libertades artísticas1827,835,414,44,5 Respeta y/o promueve la libertad de expresión11,43735,712,03,9 Facilita la creación de diferentes medios de comunicación 1530,636,314,04 Respeta la labor independiente de los periodistas16,737,1348,93,3 Es transparente con la información pública14,339,733,58,83,6 Asegura que los ciudadanos tengan acceso a la informa- ción pública 12,327,835,817,66,4 TOTAL (PROMEDIO)14,633,335,112,64,3 TOTAL (EXCLUYENDO A LOS QUE NO SABEN)-39,141,114,85 NS: no sabe; TD: totalmente en desacuerdo; D: en desacuerdo; A: de acuerdo; TA: totalmente de acuerdo.Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 15 como Internet e incluso los artistas. Hay un 10,2 % que afirma no saber. 3.6. GARANTÍAS GUBERNAMENTALES DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Existe una fuerte correlación entre las ga- rantías gubernamentales de la LDE y su ejercicio sin censura (r = 0,837, p < 0,001). Quienes perciben menos garantía guberna- mental de la LDE perciben también menos ejercicio de LDE sin censura. Ambas varia- bles están asociadas además con la autoper- cepción de LDE. Quienes afirman no tener LDE perciben menos LDE sin censura y me- nos garantía gubernamental para su ejercicio (r = 0,581, p < 0,001; r = 0,626, p < 0,001). 3.7. ¿QUIÉNES SON LOS QUE AFIRMAN NO SABER? En general, hay 14,7 % de encuestados que de forma sistemática afirman o prefieren res- ponder “no sé” ante diversas cuestiones de creencias y actitudes sobre la LDE. Nos pre- guntamos si este grupo en verdad no sabe, o está en proceso de cambio de actitud. Una forma de averiguarlo es comparando sus respuestas ante las actitudes hacia la LDE frente a los otros grupos de personas. Tal como se observa en la tabla 14, los promedios del 14,7 % de personas que afir- man sistemáticamente no saber se ubican entre los promedios de los grupos que afir- man que tienen LDE plena y aquellos que afirman tenerla con restricciones. Es decir, que este grupo está en transición de acep- tar que tiene LDE plena a aceptar que la tie- ne, pero con restricciones. Es un cambio cualitativo importante. 3.8. PERFILES De los resultados anteriores se observa clara- mente una mayoría de personas que refiere la imposibilidad de ejercer la LDE, ya sea total o parcialmente; mientras, una minoría aún tiene una visión optimista de la LDE y de la actua- ción garantista del Gobierno. Para graficar un poco más a estos grupos, utilizamos el méto- do de conglomerados, identificando al 73,3 % en el primer grupo y al 26,7 % en el segundo. En la tabla 15 mostramos las diferencias. TABLA 14_ DIFERENCIAS EN CREENCIAS Y ACTITUDES HACIA LA LDE SEGÚN LA AUTOEVALUACIÓN DEL EJERCICIO PROPIO DE LA LDE Y LOS QUE “NO SABEN” ¿CONSIDERAS QUE TIENES LDE? RESTRICCIONES A LA LDE (%) EJERCICIO SIN CENSURA DE LDE (%) GARANTÍAS DE GOBIERNO A LA LDE (%) EJERCICIO DE LDE EN MEDIOS (%) No tengo (55,2 %)1,681,531,540,53 Sí, pero con restricciones (27,3 %) 2,262,052,201 No sé (9,9 %)2,382,162,361,43 No sé* (14,7 %)2,422,242,381,02 Sí, plenamente (7,7 %)2,713,053,071,79 Diferencias significativas frente a los otros grupos * Grupo formado por la combinación lineal de todas las personas que han señalado que “no saben” en trece pre- guntas de restricciones, garantías gubernamentales y ejercicio de LDE sin censura. El puntaje va de 0 a 1, punto de corte superior a 0,30 para ser incluido en el grupo.Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 16 En cuanto a la autopercepción, mientras que en el grupo mayoritario el 17,9 % consi- dera que tiene LDE parcial o totalmente; en el grupo minoritario el 90,5 % lo considera. Hay más indecisos en el grupo minoritario (15,2 %). En cuanto a las conductas aso- ciadas a la LDE, ambos tienden a solicitar información pública en proporciones se- mejantes, pero el grupo mayoritario tiende a usar medios alternativos de información TABLA 15_ DIFERENCIA DE PERFILES ENTRE LAS VARIABLES ASOCIADAS A LA LDE EN CUBA CLÚSTERDIF. (%)F 1 (73,3 %)2 (26,7 %) Autopercepción Considera que tiene LDE17,9290,494051208,3* Personas que responden “No sé”5,3715,26184,2160* Conductas Usa medios oficiales de información17,3645,61162,7368,7* Usa medios alternativos de información83,6458,94-29,5312,5* Solicitó información pública13,414,8911,10,553 Actitudes Actitudes prorrestricción de LDE4,6650,50983,7625,3* Creencias El Gobierno garantiza la LDE0,3655,44153001318,4* Ejercicio de LDE sin censura0,8946,275098,9845,4* LDE en medios de comunicación1,6932,931848,5412,3* LDE significado expresivo (%)71,6971,7100,001 LDE significado informativo (%)68,8660,24-12,510,069* LDE significado democrático (%)44,0142,02-4,10,403 Demográficas Edad (media)39,539,3-0,40,045 Nivel educativo (media)2,42,52,31,759 Sexo (mujer) (%)2533,232,810,1* Afrodescendientes (%)6,814,4111,827,6* Desempleado (%)5,11,5-70,6 45,7* Empleado estatal (%)44,259,334,2 Empleado privado (%)9,65,1-46,9 Independiente (%)24,315,4-36,6 Diferencias significativas frente a los otros grupos Chi-cuadrado * p < 0,001. También sin diferencias estadísticamente significativas por región geográfica y estado civil.Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 17 (83,6 %), mientras que solo 17,3 % usa me- dios oficiales. En cuanto a las actitudes, solo el 4,6 % del grupo mayoritario está a favor de poner res- tricciones a la LDE, comparado con el 50,5 % del grupo minoritario. En el mismo sentido, mientras que el 55,4 % del grupo minorita- rio cree que el Gobierno garantiza la LDE, solo el 0,3 % del grupo minoritario lo cree. La misma tendencia ocurre con la creencia del ejercicio de LDE sin censura y de la LDE en los medios de comunicación. En el grupo mayoritario, es más prevalen- te la definición de LDE que resalta sus dimen- siones informativas para conocer la verdad sin censura. Finalmente, en cuanto a las diferencias demográficas, hay más mujeres en el grupo minoritario, más afrodescendientes y más empleados estatales. En sentido contrario, hay más desempleados, empleados privados e independientes en el grupo mayoritario. 4. CONCLUSIONES 1_ En general, solo una pequeña minoría (7,7 %) considera que tiene ejercicio pleno de la LDE. Más de la mitad (55,2 %) considera que no tiene LDE, otro 27,3 % cree que tiene restricciones de ejercicio y 9,9 % está cuestionándose si en verdad la tiene. 2_ Solo 12 de cada 100 cubanos que solicitaron información pública lograron obtenerla satisfactoriamente. Las demás personas no pudieron por falta de conocimiento e incentivos (51 %) o porque se las negaron parcial o totalmente (36,8 %). Quienes sí lograron obtener la información que buscaban reportan tener más LDE plena. 3_ La mayoría de encuestados define la LDE en función de su dimensión expresiva (63,3 %), otro 48,6 % la define sobre la base de su función informativa y un grupo menor (35,8 %) la define en función de su dimensión democrática. Quienes definen la LDE desde su dimensión democrática tienen 15,2 % más probabilidad de solicitar información pública. 4_ Solamente el 23,2 % de encuestados cree que en los medios de comunicación se ejerce la LDE plenamente o con mucha frecuencia. Estos porcentajes varían dependiendo de la naturaleza del medio de comunicación. En aquellos más tradicionales solamente 11 % cree que ejercita plenamente o con mucha frecuencia la LDE. En cambio, en los medios de comunicación más privados el porcentaje aumenta a 42,2 %. 5_ El 94,3 % se informa usando Internet o redes sociales, y 76,7 % hablando entre personas; el 46,4 % se informa mediante la televisión, 17,9 % mediante la radio y 15,3 % mediante periódicos oficiales. La LDE de los medios es un importante factor que predice la autopercepción de LDE en las personas. Quienes afirman no tener LDE tienen 237 % de probabilidad de creer que hay menos LDE en los medios de comunicación, usando menos medios oficiales para informarse y, en contraposición, usando más medios alternativos o privados. 6_ En general, 3 de cada 4 entrevistados rechazan cualquier tipo de restricción a la LDE. El grupo de personas a favor de las restricciones usa preferentemente más medios oficiales para informarse, se percibe con más LDE y cree que Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 18 afirman tenerla con restricciones. Es decir, que este grupo está en transición de aceptar que tiene LDE plena a aceptar que la tiene, pero con restricciones. Es un cambio cualitativo importante. 10_ En general, 3 de cada 4 cubanos cree de forma sistemática que no existe la LDE en Cuba. Esta mayoría se caracteriza por usar preferentemente medios alternativos de información en vez de medios oficiales. Además, está en contra de poner restricciones a la LDE y no cree que el Gobierno garantice el ejercicio pleno y sin censura de la LDE, tanto en la vida civil como en los medios de comunicación. En esta mayoría hay comparativamente más desempleados, empleados privados e independientes. REFERENCIAS Acosta-Rodríguez, C. (2020). Cuba: criminalizando la libertad de expresión. Foro Cubano de Divulgación, 3(24). Recuperado de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/ index.php/fc_divul/article/view/1987 Amnistía Internacional. (2010). Restrictions on Freedom of Expression in Cuba. Recuperado de https://www.refworld.org/ pdfid/4c2c444a2.pdf Article 19. (2020). The Global Expression Report 2019/2020. The State of Freedom of Expression Around the World. UK. Recuperado de https://www.article19.org/ wp-content/uploads/2020/10/GxR2019- 20report.pdf Article 19. (2022). Democracia de papel. Informe Cuba 2021. Recuperado de https://articulo19. org/wp-content/uploads/2022/01/ Democracia-de-papel.pdf los medios de comunicación gozan de LDE. Mientras, el grupo mayoritario en contra de cualquier restricción, aparte de autopercibirse con menos LDE a sí mismo y a los medios, resalta más la dimensión informativa del concepto y usa más medios alternativos/privados para informarse. 7_ 3 de cada 4 cubanos cree que las personas no pueden decir lo que piensan libremente, que los medios de comunicación están censurados, así como Internet e incluso los artistas y sus manifestaciones. De igual forma, 3 de cada 4 cree que el Gobierno cubano no respeta ni facilita las libertades de sus ciudadanos, la labor independiente de los periodistas, el acceso y transparencia de la información pública, así como la creación de diferentes medios de comunicación. 8_ Existe una fuerte correlación entre las garantías gubernamentales de la LDE y su ejercicio sin censura. Quienes perciben menos garantía gubernamental de la LDE perciben también menos ejercicio de LDE sin censura. Ambas variables están asociadas también con la autopercepción de LDE. Quienes afirman no tener LDE perciben menos LDE sin censura y menos garantía gubernamental para su ejercicio. 9_ En general, hay 14,7 % de encuestados que de forma sistemática afirman o prefieren responder “no sé” ante diversas cuestiones de creencias y actitudes sobre la LDE. Sin embargo, los promedios de este grupo se ubican entre los promedios de los grupos que afirman que tienen LDE plena y aquellos que Libertad de expresión en Cuba: prevalencia de una mayoría silenciada D r . A rístiDes A. V ArA H ornA 19 CIDH. (2020). Situación de los derechos humanos en Cuba. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. CIDH, OEA. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/ pdfs/Cuba2020-es.pdf Dolnicar, S., Grün, B., Leisch, F. y Schmidt, K. (2014). Required Sample Sizes for Data- Driven Market Segmentation Analyses in Tourism. Journal of Travel Research, 53(3), 296-306. Recuperado de https://doi. org/10.1177/0047287513496475 Carlsson, U. (2016). Freedom of Expression and Media in Transition. Studies and Reflections in the Digital Age. UNESCO, Nordicom. Recuperado de https://www.nordicom. gu.se/sites/default/files/publikationer-hela- pdf/freedom_of_expression_and_media. pdf Freedom House. (2018). Freedom on the Net: Cuba. Freedom in the World 2018. Recuperado de https://freedomhouse.org/ country/cuba/freedom-world/2018 Galaski, J., Simon, E., Otto, F. (2022). Media Freedom Report 2022. Berlín: Civil Liberties Union for Europe. Hair, J., Hult, G., Ringle, C. y Sarstedt, M. (2014a). A Primer on Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM). Sage: Thousand Oaks. Hair, J., Sarstedt, M., Hopkins, L. y Kuppelwieser, V. (2014b). Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM): An Emerging Tool in Business Research. European Business Review, 26(2), 106-121. Recuperado de https://doi.org/10.1108/ EBR-10-2013-0128 Lanza, E. (2018). Informe especial sobre la situación de la LDE en Cuba. Relatoría especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. RELE y CIDH. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/ docs/informes/Cuba-es.pdf Qiu, W., Joe, H. (2009). clusterGeneration: Random Cluster Generation (with Specified Degree of Separation), R Package Version 1.2.7. Recuperado de https://cran.r-project. org/web/packages/clusterGeneration/ cluster-Generation.pdf Ringle, C. M., Wende, S. y Becker, J. M. (2015). SmartPLS 3. Boenningstedt: SmartPLS GmbH. Recuperado de http://www.smartpls.com Taglioni, A. (2021, 12 de julio). Díaz-Canel no tiene capital simbólico y muchos no reconocen su legitimidad. LaPolíticaOnline. Recuperado el 16 de julio de 2021 de https://n9.cl/b2woi UNESCO. (2019). Access to Information: A New Promise for Sustainable Development. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000371485Next >